En el marco irreversible de degradación de nuestro planeta –donde continúan existiendo la crisis del papel y la inflación, la expropiación de las tierras ancestrales de los pueblos indígenas, y donde las especies y los idiomas siguen desapareciendo– las siguientes páginas proponen territorios líricos concretos de resistencia y preservación, pero sobre todo de proyección hacia el futuro: allí, lxs ecopoetas del Cono Sur vuelven a anudarse a la ancestralidad del “teko porã”, el arte del buen vivir sobre esta tierra.